top of page

El mayor mito sobre la comunicación

Pero ejque tu mehas entendiohh verdá?

Esta es la filosofía con la que muchos viven, si yo me entiendo el otro también me tiene que entender. Y si no me entiendo ni yo deseo que venga alguien a aclararme las ideas. Llevo años viviendo de la comunicación: actuando, presentando, enseñando, guiando, formando…


Y cada día recuerdo por las buenas o por las malas una gran verdad: hablar bien no sirve de nada si nadie escucha. Y para que te escuchen tienes que escuchar tú y aprender su idioma y créeme que aunque todos habléis castellano habláis distintos idiomas. ¿Cuántas veces has visto o vivido alguna de estas 3 cosas?

  • Reuniones donde todo el mundo habla, nadie escucha y todos salen sin tener muy claro para qué era la reunión.


  • Parejas donde el otro está preparando su respuesta mientras aún no terminaste de hablar.


  • Clases donde todos dicen que lo entendieron… hasta que les pides que lo expliquen.


El problema no es que no sepamos hablar. El problema es que no sabemos escucharnos.

Vamos con prisa, por los resultados, por tener razón, porque hay que pasar a otra cosa... y al final la velocidad sin control, pues ya sabes a donde lleva.

Recuerdo una gran frase que decía:


Si haces algo que se debe hacer lento de forma rápida, te aseguro que lo tendrás que repetir de forma lenta.

En comunicación pasa todo el rato. Nos cuesta bajar revoluciones, parar, dejar que el silencio trabaje. Tenemos pánico a que piensen que no sabemos qué decir.

Pero en un mundo que va acelerado, si tú eres capaz de parar, de hacer pensar o simplemente de hacer esperar, te conviertes en algo parecido a un Semidiós.



Y la realidad hoy es que


Comunicamos más que nunca, pero nos entendemos menos que nunca.

Y no, el problema no es que no sepamos expresarnos. El problema es que casi nunca escuchamos de verdad.


Porque comunicar bien no es proyectar la voz, elegir palabras bonitas o encadenar frases perfectas. Comunicar bien es hacer que el otro importe. Es estar presente, incluso en silencio. Es dejar de pensar en lo que voy a decir después, para entender lo que el otro está diciendo ahora.


Te propongo un reto con el que yo sigo peleándome cada día:

La próxima vez que hables con alguien, escucha y sobre todo observa más de lo que hablas. Escucha para entender, no para responder.

Y luego cuéntamelo:


¿Qué crees que falla más: cómo hablamos o cómo escuchamos?

Comentarios


yagoduran.com

Vigo, Estambul o Nueva York si hay presupuesto.

Lo que está entre el pasado y el futuro, es el aprendizaje.

bottom of page